Ir al contenido principal

Iniciativa de Reforma Laboral del PAN

Después de buscar durante un buen rato la iniciativa de reforma laboral que el Partido Acción Nacional ha presentado, finalmente la pude encontrar íntegra en sus 130 páginas en formato PDF en la web de El Economista. Les dejo el link.
Aún no me las he chutado todas, pero en lo que voy, la cosa no pinta nada bien. En las primeras páginas menciona que somos un país con dificultad de contratación 103 de 181, 116 de 181 en costo de despido, que somos el 98 de 181 en flexibilidad de horarios laborales, lo cual para mí no cuadra con la página 150 de 231 de este documento donde salimos mejor parados.
En fin, para mí, esta reforma está, en el mejor de los adjetivos MAL. Algunas cosas que veo que no han sido tocadas y las que han tocado para favorecer al patrón:
  1. Jornada semanal permanece en 48 horas semanales; no se ve para cuando podamos aspirar a una jornada semanal de 40 horas como en muchos países tienen o como los petroleros de PEMEX tienen.
  2. No se incrementan las vacaciones; seguimos con nuestros gloriosos 6 días de vacaciones en el primer año mientras que en PEMEX puedes llegar a gozar de 35 días.
  3. No se opta porque la forma de pago OBLIGATORIA sea mediante depósito bancario: el ir a cobrar el cheque de la quincena es la excusa favorita de muchos profesores para no dar clases cada quince días. Esta iniciativa es tibia en ese aspecto y deja entreabierto el "si el trabajador da su consentimiento".
  4. ¿Quién vive con $54.47 pesos diarios? Ese es el salario mínimo para la zona C, que es donde yo vivo. Los grandes sindicatos como el SNTE, STPRM, SUTERM tienen como base para los salarios de los trabajadores un tabulador por categorías (un oficial eléctrico de primera debe ganar XXX pesos al mes esté en Veracruz o en Tabasco y no hay nada más que discutir) y no en ese fantasma que es el salario mínimo por zonas geográficas y con el cual no se puede vivir. ¿Por qué no se incorpora esto mismo a la LFT?
  5. Sigue sin existir un seguro para desempleados. En otros países tienes derecho a cobrar un salario cuando hayas sido despedido y dependiendo del tiempo que hayas cotizado, puedes disponer de hasta dos años de este apoyo mientras obtienes un nuevo empleo.
  6. Cuando demandes, se limitará número de salarios caídos. Ahora estamos mas jodidos porque si demandas, por mucho que se tarde el juicio, sólo puedes cobrar 90 días de tu salario.
  7. Se obliga a la multihabilidad. Ahora por el mismo precio tienes que hacer los documentos y papeleo de siempre, servir el café, hacer de jardinero, limpiar el piso y los baños y por las noches hacer las veces de velador de tu empresa, pues esto incrementará la productividad.
Por hoy detengo mi lectura de esta atrocidad. Yo le diría al PAN: "mejor no me ayudes, mano".
NOTA FINAL:
Un amigo mío dice que en mi entrada de hoy se refleja una mala leche y odio hacia los petroleros y profesores. No es totalmente cierto ni totalmente falso: tengo familiares y amigos que son profesores y petroleros y que, a mi apreciación, son trabajadores modelo. Pero son la excepción a la regla. Creo también que si ellos como sindicato tienen mejores condiciones laborales que el mexicano promedio, pues felicidades! No quiero que se las quiten, pero sí quiero que todos los trabajadores mexicanos tengamos acceso a ese mismo tipo de beneficios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Felicidades, The Simpsons!

Un 17 de diciembre pero de 1989, The Simpson lograron obtener su propio programa de televisión pues antes eran parte de otro. Larga vida a una de las series que en lo personal, me han entretenido, educado y que ya son parte de mi vida. El Capítulo Número uno como se viò en el Especial de The Simpsons.

Camaras!

 La primera camara fotografica que recuerdo haber tenido en mis manos era una Kodak de film, era de las mas baratas que puedas comprar. Creo que era de la familia y decidi llevarla conmigo a la Universidad. Luego mi papa me regalo una electronica (pero aun de film) que tenia funciones interesantes como panoramas y otras cosas que mi camara no tenia. Era un rollo especial Kodak que era mas caro que el revelado normal. Luego esa camara se echo a perder y por alla de 2005 me compre una pequeña Samsung (no recuerdo modelo) que grababa las fotos a una memoria SD. Eso era como una cosa de brujeria para mi. La use por varios años y me acompaño a Ciudad del Carmen y muchos lugares mas hasta que la perdi... o me la robaron, como lo quiera uno ver. Creo que luego compre una pequeña Canon IXUS 95 que use por un par de años. Luego me compre una Pentax X70, que es lo que llaman "bridge" porque ya no es tan point-and-shoot. Un dia la lente telescopica dejo de operar confiablemente y ahi f

Hola de Nuevo!

 Debido a que estoy cerrando mi cuenta de Instagram, he decidido retomar este blog. Voy a tratar de limitar la cantidad de aplicaciones que tengo en el telefono. Cuando hago una entrada en este blog lo hago en casa desde mi PC y es tiempo que estoy dedicando a este blog/pasatiempo y creo que es una forma de limitar mi tiempo en el telefono y en las llamadas redes sociales. Vamos a empezar 2021 con unas fotos de una pluma fuente que compre hace 4 meses. Es hecha en Japon con la llamada tecnica de barniz Urushi (Urushi lacquer), una tecnica de miles de años de antiguedad.  La pluma se ve bonita de lejos, pero ya que la miras de cerca con detenimiento puedes ver muchas imperfecciones y la verdad es que para lo que me costo, esperaba una mayor calidad.