Ir al contenido principal

¿Realmente Llegó el Hombre a La Luna?

Si introducen esta frase en Google encontrarán miles de resultados y verán la gran división de opiniones que hay al respecto.
Yo creo que el alunizaje de Armstrong en 1969 no fué real. Esa es mi opinión personal y la fundamente principalmente en una pregunta (que también se repite mucho en Internet) tan simple como:
¿Por qué en 40 años EUA no ha vuelto a enviar personas a la luna de nuevo?
Las respuestas que he leído no me satisface y es que el primer argumento que ponen es que "cuesta mucho dinero". ¿Acaso hay alguna cifra que sea "alta" para el gobierno de la potencia mundial más grande? No lo creo.
He visto en años pasados cómo los americanos, después de poner su primer "carrito de juguete" en Marte, lo han hecho mil y una veces más. Conociendo como creo que conozco a estos necios americanos, me resisto a creer que el dinero los hubiera detenido para volver a hacer un viaje al cercano satélite.
Hay páginas de escépticos que muestran detalles en fotos y videos que llevan a pensar en un montaje y hay páginas que se dedican a desmentir a los escépticos.
No he leído todas porque se necesitaría de mucho tiempo para ello.
Finalmente, me aventuro a decir que eso del alunizaje no fué sino algo para intentar salvar el american pride y no ser superados por la URSS y también creo que fue para no hacer quedar mal al fallecido (o asesinado, si lo quieren decir) John F. Kennedy quien, en un discurso inspirador declaró en 1961:
"I believe that this nation should commit itself to achieving the goal, before this decade is out, of landing a man on the Moon and returning him safely to the Earth. No single space project...will be more exciting, or more impressive to mankind, or more important...and none will be so difficult or expensive to accomplish...".

Habiendo llegado a la luna en 1969, sólo me resta decir que "otro poquito más y no lo logran"; qué precisos y preciosos son los americanos, ¿verdad?

Entradas populares de este blog

Mantén Distancia Del Smartphone

Cuando queremos comprar un smartphone miramos las especificaciones pero le prestamos atención al espacio de almacenamiento, a los megapixeles de la cámara, a la resolución y tamaño de pantalla pero rara vez miramos los valores de la llamada Specific Absorption Rate (SAR). ¿Qué es eso? La FCC nos lo explica: Working closely with federal health and safety agencies, such as the Food and Drug Administration (FDA), the FCC has adopted limits for safe exposure to radiofrequency (RF) energy. These limits are given in terms of a unit referred to as the Specific Absorption Rate (SAR), which is a measure of the amount of radio frequency energy absorbed by the body when using a mobile phone. The FCC requires cell phone manufacturers to ensure that their phones comply with these objective limits for safe exposure. Any cell phone at or below these SAR levels (that is, any phone legally sold in the U.S.) is a "safe" phone, as measured by these standards. The FCC limit for public exposure

¡Felicidades, The Simpsons!

Un 17 de diciembre pero de 1989, The Simpson lograron obtener su propio programa de televisión pues antes eran parte de otro. Larga vida a una de las series que en lo personal, me han entretenido, educado y que ya son parte de mi vida. El Capítulo Número uno como se viò en el Especial de The Simpsons.

Hola de Nuevo!

 Debido a que estoy cerrando mi cuenta de Instagram, he decidido retomar este blog. Voy a tratar de limitar la cantidad de aplicaciones que tengo en el telefono. Cuando hago una entrada en este blog lo hago en casa desde mi PC y es tiempo que estoy dedicando a este blog/pasatiempo y creo que es una forma de limitar mi tiempo en el telefono y en las llamadas redes sociales. Vamos a empezar 2021 con unas fotos de una pluma fuente que compre hace 4 meses. Es hecha en Japon con la llamada tecnica de barniz Urushi (Urushi lacquer), una tecnica de miles de años de antiguedad.  La pluma se ve bonita de lejos, pero ya que la miras de cerca con detenimiento puedes ver muchas imperfecciones y la verdad es que para lo que me costo, esperaba una mayor calidad.